You can not select more than 25 topics Topics must start with a letter or number, can include dashes ('-') and can be up to 35 characters long.
koffice-i18n/koffice-i18n-es/docs/koffice/chalk/using-layers.docbook

65 lines
5.5 KiB

<chapter id="layers">
<title
>Capas</title>
<para
>Este capítulo supone una aproximación a cómo funcionan las capas en &chalk;, con especial atención al ajuste de capas. </para>
<sect1 id="layers-background">
<title
>Información básica sobre capas</title>
<para
>Para hacer uso ampliado de &chalk; con casi total seguridad tendrá que saber algo de capas. Mediante las capas, puede trabajar sobre una parte de la imagen sin tocar el resto, y la mayor parte de los efectos se aplican mejor sobre una capa, en lugar de sobre la imagen completa. Por supuesto, si quiere aplicar un efecto a la imagen completa, &chalk; le ofrece esa posibilidad, y no hay nada malo en ello. </para
><para
>La idea que hay detrás de las capas es bastante simple. Como su propio nombre sugiere, las capas se almacenan unas encimas de las otras, y en conjunto forman una pila. La imagen final resultante es la que vería mirando la pila desde arriba hasta abajo. Esto significa que normalmente las capas superiores de la imagen tienen más o menos transparencia, porque no se puede mirar a través de una capa que no tenga transparencia (o, como lo denota &chalk;, es 100% opaca). Una capa que está en la zona superior de la pila se aplica después que una que esté en la zona baja de la pila. Por ejemplo, el efecto que añade a la imagen la capa número 4 se aplica al resultado de aplicar las capas de la 1 a la 3. </para
><para
>Cada imagen que edita en &chalk; contiene capas. Cuando crea una imagen nueva, la caja de la capa (que se muestra normalmente en la zona inferior derecha de la pantalla, más detallas en <link linkend="commands-palettes-layers-layers"
>esta sección</link
>) contiene una capa. La pintura y la edición que realiza se aplican a esa capa. Cuando añade más capas, puede elegir sobre qué parte de la imagen quiere que se trabaje, seleccionando la capa respectiva. Toda la pintura que se aplique entonces se hará sobre esa capa. </para
><para
>Las capas también suponen una forma excelente de comprobar si añadiendo ciertos efectos (o aplicando ciertas modificaciones a la imagen) se obtiene el resultado deseado. Añada una capa que contenga lo que quiere probar y muéstrela u ocúltela con el icono del ojo que hay en la caja de capa. En concreto, puede sacar provecho de este método si tiene varios efectos: muéstrelos y ocúltelos para formar distintas combinaciones y decida la que le gusta más. Y, puesto que puede mover las capas, también puede experimentar con el orden en el que se aplican los efectos. </para
><para
>Puede dirigirse al <link linkend="tutorial-select-layer"
>Tutorial sobre selecciones y capas</link
>, donde tiene una pequeña y práctica introducción. </para>
</sect1>
<sect1 id="layers-adjustment">
<title
>Capas de ajuste</title>
<para
>Las capas de ajuste son capas que constan de un filtro y una selección opcional. El efecto del filtro se aplica a la imagen compuesta de todas las capas que hay bajo la capa de ajuste en el grupo de capas. Lo mejor es que las capas de ajuste aplican estos efectos de forma no destructiva. No se modifican los datos de la imagen original. </para
><para
>Casi todos los filtros de &chalk; se pueden utilizar en las capas de ajuste (aunque los filtros degraden la calidad de la imagen). Por ejemplo, el filtro gotas de lluvia convierte el RGB de 8 bits antes de aplicar su magia. Si intenta usar este filtro directamente sobre una capa L*a*b* de 16 bits, &chalk; le advertirá sobre la conversión a RGB y los efectos que causaría una vuelta atrás del filtro. No ocurre esto con las capas de ajuste: los datos originales permanecen intactos, por lo que se puede aplicar el filtro con seguridad. </para
><para
>Entonces, ¿qué ocurre con los espacios de colores en una capa de ajuste? Para examinar este asunto, tiene que saber qué es lo que ocurre cuando &chalk; dibuja una capa de ajuste. </para>
<sect2 id="layers-adjustment-selections">
<title
>Capas de ajuste y selecciones</title>
<para
>Si la capa activa tiene una selección activa, esa selección se copia y se utiliza como una máscara para la capa de ajuste. Si no hay ninguna selección activa, no hay máscara y el ajuste se aplica a toda el área de las capas que hay bajo la capa de ajuste en el grupo actual. <emphasis
>No</emphasis
> hay ninguna forma de añadir una máscara a una capa de ajuste existente. </para
><para
>Si hay una máscara en la capa de ajuste, puede editarla usando las herramientas y las operaciones de pintura habituales. </para>
</sect2>
<sect2 id="layers-adjustment-projection">
<title
>Un aviso sobre las proyecciones</title>
<para
>&chalk; componen las capas desde abajo hacia arriba para cada grupo de capas. El conjunto (o, como la llamamos los hackers, la proyección) se filtra luego según la capa de ajuste. Si hay capas por encima de la capa de ajuste, se componen sobre la proyección. &chalk; convierte los datos de todas las capas antes de componerla, de tal forma que si la capa inferior de la imagen está en escala de grises, todas las capas se convierten a escala de grises antes de la composición, y eso significa que la proyección de la capa de ajuste también se realiza sobre escala de grises. </para
><para
>Con este conocimiento, debiera comprender por qué &chalk; suele tener mejor rendimiento trabajando con capas por encima de la capa de ajuste, que a su vez puede estar sobre una estructura de capas compleja: &chalk; utiliza la proyección y no mira más allá de las capas que hay bajo las capas de ajuste. A no ser, por supuesto, que modifique alguna de ellas. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>