You can not select more than 25 topics Topics must start with a letter or number, can include dashes ('-') and can be up to 35 characters long.
koffice-i18n/koffice-i18n-es/docs/koffice/chalk/using-colorspaces.docbook

101 lines
6.1 KiB

<chapter id="colorspaces">
<title
>Espacios de colores</title>
<para
>Este capítulo proporciona información sobre los espacios de colores que hay, los que ofrece &chalk; y lo que debe tener en cuenta cuando los use. </para>
<sect1 id="colorspaces-intro">
<title
>Introducción a espacios de colores</title>
<sect2 id="colorspaces-intro-whatis">
<title
>¿Qué es un espacio de colores?</title>
<para
>En resumen, un espacio de colores es una forma de representar colores indicando varios parámetros. Como parámetros, uno puede elegir por ejemplo la cantidad de luz roja, verde y azul necesaria para el color, que resulta ser el espacio de colores conocido de RGB. Se puede visualizar como un espacio tridimensional, siendo los componentes de luz roja, verde y azul cada uno de los ejes del espacio de colores. Por lo tanto, un color corresponde en cierto punto a un espacio de colores, definido por sus coordenadas en los tres ejes. </para>
<note
><para
>Para ser precisos, un espacio de colores es una combinación de un modelo de colores (que indica qué ejes están presentes) y una función de mapeo (que indica qué valores corresponden a qué colores). </para
></note>
<para
>No todos los colores se pueden representar en todos los espacios de colores. Algunos espacios de colores definen más colores, o colores diferentes, que otros. La serie de colores que se pueden representar en un espacio de colores en concreto se denomina espectro. Debido a que los espectros pueden ser muy distintos, no está garantizado que las imágenes de un espacio de colores en concreto se pueden convertir en otro espacio de colores sin tener que sustituir algunos colores por otros, aunque estén basados en el mismo modelo de colores. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="colorspaces-list">
<title
>Espacios de colores disponibles</title>
<para
>&chalk; ofrece espacio de colores basados en los modelos de colores RGB, CMYK, Lab, LMS, YCbCr y Gray. Se describen brevemente en esta sección. </para>
<sect2 id="colorspaces-list-rgb">
<title
>Los modelos de color RGB</title>
<para
>La abreviatura RGB significa Red, Green, Blue (rojo, verde, azul), y el modelo de color con este nombre se refiere a los tres componentes de luz que se emiten en las pantallas (televisiones, monitores de computador, etcétera) para crear un color en concreto. Este modelo de colores se utiliza de forma predefinida, virtualmente, en cualquier aplicación estándar de pintura. </para
><para
>Cuando se define un color en el modelo RGB, se indican los componentes de rojo, verde y azul. Si todos los componentes están ausentes (cada componente se emite con una intensidad del 0 %, por tanto no hay luz), el color es negro puro. Si todos los componentes están presentes por completo (intensidad del 100%), el color es blanco puro. Si uno de los componentes está presente con total intensidad y los otros dos están ausentes, se obtiene el color respectivo. </para
><para
>Dos ejemplos más: si se emiten tanto el rojo como el verde al 100% y no se emite el azul, se obtiene el amarillo puro. Un color con los tres componentes de la misma intensidad es es un grado de gris. </para
><para
>Hay varios espacios de colores que implementan el modelo RGB. Por ejemplo, el espacio de colores llamado RGB8 representa cada color con 8 bits por componente. Puesto que con 8 bits se pueden generar 256 valores distintos, el número total de colores diferentes que se puede especificar en este espacio de colores es 256 (rojo) * 256 (rojo) * 256 (azul), o aproximadamente 16,7 millones de colores. En &chalk;, hay disponibles algunos espacios de colores RGB, por ejemplo RGB32, que puede distinguir entre 4,2 miles de millones de valores por componente. </para>
</sect2>
<sect2 id="colorspaces-list-cmyk">
<title
>El modelo de color CMYK</title>
<para
>CMYK es la abreviatura de Cyan, Magenta, Yellow, blacK (cian, magenta, amarillo, negro) (aunque oficialmente la K significa Key -clave-, es mucho más frecuente utilizar black -negro-). Este modelo de color se basa en la tinta: un color se especifica con la cantidad de tinta necesaria para que un punto se perciba como ese color. </para
><para
>Como los colores CMYK los utilizan las impresoras y los colores RGB se suelen utilizar en las pantallas, puede querer convertir colores RGB en colores CMYK. Como no siempre se puede realizar correctamente, las imágenes impresas pueden tener una apariencia bastante distinta a como se perciben en la pantalla. </para>
</sect2>
<sect2 id="colorspaces-list-lab">
<title
>El modelo de colores L*a*b*</title>
<para
>Este modelo de colores utiliza tres parámetros para un color: su luminosidad o brillo (L*, que está entre 0 para el negro y 100 para el blando), su posición entre el rojo absoluto y el verde absoluto (a*, que es negativo para los colores cercanos al verde y positivo para los colores cercanos al rojo), y su posición entre el amarillo y el azul (b*, que es negativo para los colores cercanos al azul y positivo para los colores cercanos al amarillo). </para>
</sect2>
<sect2 id="colorspaces-list-LMS">
<title
>El modelo de color LMS</title>
<para
>Este modelo se basa en la contribución de las longitudes de onda de la luz real del color. El ojo humano es sensible a tres tipos de ondas de luz, que se distinguen por sus longitudes de ondas: larga (L), media (M) y corta (S). La sensibilidad de los ojos para un color en concreto de estas tres longitudes de onda se pueden expresar en coordenadas L, M y S. </para>
</sect2>
<sect2 id="colorspaces-list-YCbCr">
<title
>El modelo de colores YCbCr</title>
<para
>El modelo YCbCr se suele utilizar para sistemas de vídeo. El parámetro Y indica la luminosidad o la claridad del color (que se pueden ver como un tono de gris), los parámetros Cb y Cr indican el tono del color: Cb ubica el color en una escala entre el azul y el amarillo, Cr indica la ubicación del color entre el rojo y el verde. </para>
</sect2>
<sect2 id="colorspaces-list-Gray"
><title
>El modelo de colores Gray</title>
<para
>El modelo de colores Gray simplemente representa los colores como grados de gris (siendo los extremos el negro y el blanco). </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>